29 de junio de 2016 PUEDO INFORMA: Nota estatal de PUEDO Incertidumbre y compromiso Transcurridas las nuevas Elecciones Generales del país, aún desconocemos el formato del nuevo gobierno, aunque las urnas hayan dado un resultado bastante determinante para percibir que el cambio previsto no se va a producir de inmediato. En cualquier caso, la política respecto a la ONCE es muy probable que mantenga sus parámetros anteriores pues solo un vuelco político muy relevante haría variar el criterio de ejercicio de la tutela institucional del Estado sobre la ONCE. No obstante, en ninguna circunstancia está en nuestro imaginario asociativo bajar la guardia sobre las demandas colectivas más sentidas, entre las que figura un giro democrático consistente que garantice la pluralidad representativa y la defensa de los fines sociales de la entidad. Pero cualquier nuevo gobierno más pronto que tarde tendrá que considerar la actuación de la ONCE y tomar decisiones que permitan vislumbrar un futuro más consecuente con la realidad social del colectivo y de la propia dinámica de la sociedad española, que se encuentra en un proceso de transformación, con independencia de los mandatos políticos concretos, si bien éstos influirán siempre en el sentido de las medidas a adoptar en cada caso. Al finalizar este curso político, solo vamos a poner el acento en aquello que hoy nos parece más urgente abordar: 1. La desnaturalización social y comercial de la ONCE, es un elemento no solo de conflicto sociolaboral candente, sino que implica una ruptura del modelo institucional sangrante. La expansión imparable de Canal Físico Complementario, que provoca competencia desleal y baja rentabilidad a buena parte del personal vendedor, nos obliga a confrontar con la dirección dentro y fuera de la entidad, pues con frecuencia los propios agentes externos gestores del Canal desconocen la problemática que suscitan y solo cuando observan las denuncias que formulamos entienden la incoherencia del mecanismo y empiezan a rectificar en su seguimiento, aunque sus directivos les pretendan imponer la venta de los productos como una función más de su cometido laboral. En este aspecto, nos sumamos plenamente a las reivindicaciones sindicales contra el Canal y os animamos a secundarlas en todos los territorios donde se promuevan (la próxima será el día 9 de julio en Gijón), así como a nivel estatal si cuajase la convocatoria deseable en dicho ámbito. 2. La política de contratación del personal vendedor es un entuerto insensato pues no solo agrede los derechos laborales más básicos, sino que es fuente de inestabilidad profesional y de lucro injustificado para la entidad respecto a las subvenciones públicas. 3. Las sanciones y despidos por baja rentabilidad, así como los despidos por causas objetivas del personal no vendedor colocan a la ONCE en la punta de lanza de la gestión antisocial de la crisis, lo que nos avergüenza y desmoraliza, ya que en otras coyunturas difíciles fue nuestra institución ejemplo de calidad sociolaboral y de creación de empleo digno. 4. La manipulación del sector de la discapacidad, mediante la intervención directa del CERMI para ostentar un poder político impropio, reforzado con las alianzas plasmadas en la Plataforma del Tercer Sector, están creando un disloque de desinformación y de explotación, donde el colectivo de trabajadores con discapacidad intelectual son víctimas propiciatorias de políticas expansivas y de lucha por mercados a cualquier precio, así como de elementos de presión política efectiva, usando como escudo la discapacidad. Ahí tenemos el caso escandaloso de las lavanderías hospitalarias en Madrid como botón de muestra. 5. La campaña por el voto de las personas incapacitadas legalmente es una prueba más de intento insaciable de ganar poder de presión, con el pretexto de una reivindicación social sensible, pero democráticamente incoherente de todo punto. La concentración ante el Congreso de los Diputados el pasado 17 de junio, con utilización del personal laboral de la ONCE como apoyo, gracias a la presión de la empresa, supone otra acción falta de ética y de coherencia social. Nadie puede justificar cómo se permite al CERMI este tipo de movilizaciones en fecha y lugar que no se consiente a colectivo alguno por importante que sea su causa. El uso de este privilegio basado en la benevolencia que inspira la discapacidad no es un elemento de inclusión social, ni de normalización, ni de discriminación positiva, sino de abuso, cuyo efecto final no es beneficioso socialmente sino principio de marginación y de aislamiento. En este contexto, esperamos del nuevo Parlamento de composición más equilibrada y plural y del nuevo Gobierno que contará con un control parlamentario mucho más intenso, una política más coherente sobre la discapacidad y sobre el papel que juegan la ONCE y el CERMI en ese entorno. En tal sentido, desde PUEDO hacemos las siguientes observaciones. 1. Urge resolver la deriva antisocial de la ONCE, estableciendo con rigor la finalidad social de los juegos que tiene autorizados por el estado: creando empleo estable para su personal vendedor con discapacidad y prohibiendo taxativamente la denegación de la venta a personas ciegas. A tal efecto, se suprimirá el Canal Físico Complementario, incrementando secuencialmente en número de vendedores con discapacidad para ocupar esa franja de mercado. 2. Se aplicará la contratación a tiempo completo en la venta y el respeto a los periodos de descanso y vacaciones. Se suprimirá lo antes posible el contrato júnior y se fijará un mecanismo objetivo y garantista para la adjudicación de puntos de venta. Todo ello, en el criterio de que la concesión de juegos a la entidad se enmarca en la filosofía institucional de crear empleo digno y obtener recursos para la prestación de servicios sociales. 3. Se mantendrá estable la plantilla de personal no vendedor sin despidos objetivos ni jubilaciones inducidas. Al propio tiempo, se garantizará la cobertura de servicios y la incorporación de nuevos profesionales si la demanda lo requiere por mecanismos transparentes y objetivos. Los programas de atención social especializada no pueden bajo ningún concepto verse perjudicados por políticas restrictivas del gasto, que siempre deben afectar a otros aspectos funcionales o suntuarios. 4. Se suprimirá la Comisión de Diálogo Civil creada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, sin perjuicio de que se mantengan desde la Administración las relaciones correspondientes con la Plataforma del Tercer Sector o con el CERMI, según la materia de que se trate. Asimismo, se ejercerá con plena capacidad de control legal y supervisión efectiva, la tutela institucional del Estado sobre la ONCE, velando por el funcionamiento democrático de la entidad, la transparencia de sus actuaciones, la correcta aplicación de los recursos económicos y el cumplimiento de sus fines sociales. 5. Se llevará a cabo una reforma del marco jurídico-político de la ONCE, que incluya la adopción de un nuevo modelo de representación democrática en la entidad, mediante la implantación del sistema congresual, que ponga fin a la falta de democracia interna, recuperando la participación democrática y la pluralidad política en los órganos institucionales. En coherencia con estas propuestas la actuación de PUEDO en los próximos meses se centrará en: 1. Difundir y promover el Proyecto Congresual para la ONCE como nuevo modelo de participación y representación democrática, siempre en clave de propuesta para el diálogo institucional y de solución política del actual sistema monopartidista. 2. Seguimiento de las Conclusiones y Propuestas de la Convención de Primavera, organizada por PUEDO, y celebrada en Segovia del 14 al 17 del pasado abril. 3. Convocatoria del IV Congreso Estatal de PUEDO para los días 12 y 13 de noviembre, en el que se adoptarán los cambios estructurales de la asociación que la nueva realidad interna, sectorial y de país nos demanda. 4. Desarrollar unas jornadas abiertas de carácter técnico-político y jurídico para el debate del nuevo Proyecto Congresual, con objeto de discernir con claridad y precisión sobre su viabilidad y potencialidad. 5. Mantener viva la reivindicación del cambio democrático y de la función social de la ONCE ante la Dirección, el Protectorado, el Parlamento y todas las demás instancias sociales y políticas que resulten útiles a tal fin. Fdo.: La Comisión Ejecutiva Estatal ASOCIACIÓN ‘PUEDO’ DE LA ONCE Calle San Bernardo 12, 2º izq., 28015, Madrid 910225789 puedoestatal@gmail.com www.puedo.org Para volver al menú pulsar: alt + flecha izquierda