Noticia: Guerra total´ entre la cúpula de la ONCE y Miguel Durán por los últimos sorteos y la negociación del convenio colectivo
El Confidencial.com - Viernes, 24 de junio de 2005
Nacho Cardero
Miguel Durán ha dejado la secretaría general de Cofar, la patronal de máquinas recreativas que preside Manuel Lao (Cirsa), para dedicarse en exclusiva a su labor de oposición a la directiva de la ONCE.
La tensión que se respira en la Organización Nacional de Ciegos ha alcanzado sus cotas más altas en las últimas semanas. A la grave crisis económica por las que atraviesa la institución hay que unir el recrudecimiento de la guerra interna que enfrenta a la cúpula de la ONCE con la oposición a la misma, representada en la figura de Miguel Durán, ex director general de esta organización y presidente de la Plataforma Unitaria de Encuentro para la Democratización de la ONCE (PUEDO). Esta ‘situación hostil’ entre ambos bandos parece haber alcanzado un punto de no retorno.
Actualmente, los frentes abiertos entre la cúpula de la organización y la oposición son básicamente dos: los nuevos sorteos que ha puesto en marcha (‘El Combo’) y los que va a poner (una Lotería Instantánea, más conocida como rasca y gana) y, sobre todo, el nuevo convenio colectivo. La propuesta realizada a principios de mes por Miguel Carballeda, presidente de la Organización de Ciegos, para la negociación del convenio 2005-2008 recoge puntos tan ‘delicados’ como los siguientes: se eliminará el complemento por Incapacidad Temporal y Maternidad; los trabajadores de nuevo ingreso percibirán el 60% de las retribuciones durante los 48 meses iniciales de contratación; se suprimirán las ayudas al estudio, así como las pólizas por fallecimiento y accidente, etcétera.
Las críticas no se han hecho esperar. "En una primera valoración de urgencia, en CCOO consideramos que la propuesta presentada por la ONCE es globalmente regresiva y en algunos aspectos provocadora, seguramente porque está acostumbrada a que el sindicato mayoritario de la parte social [UTO-UGT] no ha exigido, a lo largo de muchos años de negociación, el debido respeto a los trabajadores y trabajadoras", dicen en Comisiones Obreras. La Mesa Negociadora del XIII Convenio Colectivo está compuesta por 10 miembros de UTO-UGT, dos de CCOO y una representación de la Dirección General y del Consejo General.
El 7 de junio, UTO-UGT, sindicato mayoritario próximo a Carballeda y a Unidad Progresista (UP) –el partido que está en el poder y cuyo número uno es Mario Loreto, vicepresidente y verdadero factotum de la ONCE-, se levantó de la mesa negociadora: "Hemos decidido paralizar la negociación colectiva y no iniciarla mientras no se clarifique el espacio comercial de la ONCE y unas expectativas de futuro que permitan abordar una negociación con las mínimas garantías económicas y sociales para los trabajadores de la ONCE y, consecuentemente, para nuestra institución".
Tanto en CCOO como en PUEDO consideran que este movimiento de UTO-UGT, en clara connivencia con la dirección de la ONCE, es un ‘farol’ y está directamente relacionado con el pulso que Carballeda está manteniendo con el Gobierno: "Es una forma de presionar al Ejecutivo de Zapatero. Le vienen a decir que están en crisis y que "si no me dais lo que yo quiero vamos a tener que aprobar un convenio colectivo claramente perjudicial para los vendedores del cupón". Es lo más próximo al chantaje", indican fuentes conocedoras de las negociaciones del convenio.
En PUEDO califican la acción de UTO-UGT de "pantomima". "Feliciano Monje, secretario general de UTO (que tiene a siete hijos, su yerno y su mujer empleados en la ONCE, y a quien le han medio regalado chalés y coches), escenificó la pantomima de levantarse de la mesa de negociaciones y dar éstas por suspendidas (...). Se trata de una maniobra perfectamente concertada entre Mario Loreto y Feliciano Monje (...), maniobra que hay que enmarcar conjuntamente en la campaña de prensa que ha iniciado la actual Dirección de la ONCE en muchos medios de comunicación y que consiste, fundamentalmente, en decir que la ONCE está económicamente muy mal por no aplicarse el Acuerdo al que se llegó con Zaplana hace un año", dicen en PUEDO.
Duras acusaciones de uno y otro bando
La directiva de la ONCE justifica este ‘restrictivo’ convenio por culpa de la fuerte caída en la venta del cupón -cerca de un 15% en lo que va de año-, una circunstancia que está lastrando las cuentas de la institución y de la que hacían responsable al Gobierno: "Estas Navidades serán muy duras para los vendedores de la ONCE si el Gobierno no da luz verde a nuevos sorteos (...). No sé quienes son más discapacitados: los ciegos o los funcionarios de Hacienda", son las perlas que Miguel Carballeda le ha dedicado al Ejecutivo socialista en las últimas semanas.
La ONCE presionaba al Gobierno de Zapatero para obligarle a cumplir el acuerdo alcanzado con el entonces ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, el 3 de febrero de 2004. Las líneas maestras de este acuerdo eran: permitir a la ONCE la venta de Euromillones -un producto que gestiona exclusivamente Loterías y Apuestas del Estado- y la comercialización de una Lotería Instantánea a partir del 1 de enero de 2005. "Si no se diera ninguno de los supuestos anteriores dentro de un plazo determinado, se aplicará automáticamente una subvención anual, abonada por el Ministerio de Hacienda y fijada con parámetros objetivos establecidos en el Acuerdo, que tendrá como finalidad asegurar la viabilidad financiera de la ONCE", decía el acuerdo.
Hasta el momento, ninguna de estas medidas se había puesto en marcha, lo que, sumado a la crisis del cupón, propició la campaña de acoso al Gobierno. Pero las presiones de la cúpula de la ONCE, finalmente, han surtido efecto. El pasado sábado, en el Comité Estatal de UP, Carballeda reveló que el próximo 29 de junio, el Consejo de Protectorado les autorizará la comercialización de una Lotería Instantánea. Además, obtendrán también una especie de subvención por las cantidades que van a ingresar de menos este año respecto a lo que tenían previsto. Una buena noticia para la dirección de la ONCE que PUEDO ve con escepticismo: "Será la excusa de UTO-UGT para volver a sentarse en la mesa de negociación del convenio y, durante el verano, rematar la faena y firmarlo cuando casi todo el mundo está de vacaciones". Hace unas horas, UTO-UGT anunciaba que volvería a retomar la mesa negociadora.
La ONCE no ha querido hacer comentarios sobre estas novedades. "Esperaremos al 29 de junio, que será un día importante, porque se van a tratar estos temas y otros que todavía no se han dicho". La guerra está abierta.
El artículo de Durán en ‘El País’
Desde hace años, Miguel Durán lleva tiempo denunciando la situación por la que atraviesa la institución ("que ha perdido toda su función social", dice), la caída de las ventas del cupón, el fracaso de los nuevos sorteos (caso de ‘El Combo’), los altos sueldos que tienen los directivos de la ONCE (varios de ellos superan los 500.000 euros al año), los menores ingresos de los vendedores, la utilización de la institución como un cortijo "para colocar familiares", y la dictadura que ejerce Unidad Progresista (UP).
En Ortega y Gasset 18, sede del Consejo General de la ONCE, siempre se han defendido de estas acusaciones esgrimiendo que Durán, secretario general de Cofar, la patronal de máquinas recreativas que preside Manuel Lao, a su vez dueño de Cirsa, no era "trigo limpio". Le echaban en cara que estuviera imputado en varios sumarios (como el de Telecinco) y que fuera un peón de la conocida marca de tragaperras, y aseguraban que lo que pretendía era adueñarse de la ONCE para ponerla al servicio los hermanos Lao. El pasado mes de mayo, Durán abandonó Cofar para salir al paso de estas acusaciones y dedicarse en exclusiva a su oposición a la actual directiva de la ONCE y a su candidatura para las próximas elecciones, que, según parece, se adelantarán a 2006.
Desde entonces entre la ONCE y PUEDO saltan chispas. A unas declaraciones del director de comunicación de la organización, Antonio Mayor ("Durán intenta lograr en los medios lo que no consigue de forma democrática"), le siguen otras del presidente de PUEDO. La gota que colmó el vaso fue una tribuna publicada el pasado lunes por Durán -quien mantiene una buena relación con Jesús Polanco- en el diario El País bajo el título La ONCE: una bomba de relojería en manos de Caldera. Este artículo ha hecho ver a Carballeda que el ex director general de la ONCE va a por todas.