SURGE OTRA PLATAFORMA EN LA ONCE PARA DESBANCAR A JOSÉ MARÍA ARROYO DE LA PRESIDENCIA

Elconfidencial.com – 18 de febrero de 2003

 La corriente de oposición a la actual dirección de la ONCE va en aumento. A José María Arroyo y Mario Loreto, presidente y vicepresidente de la Organización Nacional de Ciegos, respectivamente, cada vez les resulta más difícil contener todos los frentes. El pasado sábado 15 de febrero, la Unión de Afiliados Independientes (UAI), vinculada al colectivo de vendedores de cupones y con cerca de 250 afiliados, nombró comisión ejecutiva y presentó su programa para las próximas elecciones de la organización, que tendrán lugar –si no se adelantan- en 2004.


   La Ejecutiva Estatal, presidida por Ángel Huerga, ejercerá de interlocutora ante las instituciones oficiales. "En la ONCE han perdido el norte, y en la UAI proponemos la unión, tumbar el actual sistema sustentado en el miedo y la corrupción, en los miles de millones que hemos puesto en sus manos y que tan mal han sabido gestionarlos para los trabajadores y afiliados", señala la Comisión Ejecutiva de esta asociación. "La UAI promoverá las acciones necesarias e imprescindibles para que la ONCE recupere su identidad original", reza el programa electoral.


   La semana pasada también se presentó oficialmente, ante los medios de comunicación, la Plataforma Unitaria de Encuentro para la Democratización de la ONCE (PUEDO), promovida por Miguel Durán, Inocencio Rial y Ricardo Gayol, entre otros. En el acto se vertieron duras críticas contra Mario Loreto y contra la política comercial que se ha llevado a cabo para fomentar la venta del cupón. "Hace ya bastante tiempo, se ha instaurado en la ONCE un poder omnímodo y antidemocrático ejercido de forma totalmente autoritaria por Mario Loreto Sanz Robles, presidente de Unidad Progresista, único grupo se permite materialmente que tenga actuación en la ONCE".


   Las ventas del cupón, a tenor de lo difundido por PUEDO, no marchan todo lo bien que debieran. En el año 1993, los ingresos por esta partida fueron de 2.105 millones de euros; en el año 2002, ascendieron a 2.300 millones. Sin embargo, si se aplicara el IPC a toda esa década (93-02), se obtendría una cifra de 3.000 millones de euros, superior a la registrada por la ONCE el año pasado. Así, el incremento ha sido muy inferior al IPC. Y todo ello a pesar de que el número de vendedores del cupón ha aumentado (de 21.514 en el año 95 a cerca de 24.000 en el 2002) y de que ahora se venden décimos los siete días de la semana, mientras que antes sólo se hacía de lunes a viernes. Los últimos datos conocidos, referidos al mes de enero de 2003, hablan de un incremento del 4% de las ventas en el cupón de lunes a jueves y de un descenso del 8% en el de los viernes.

   En la reunión del pasado sábado, la Unión de Afiliados Independientes también se planteó la posibilidad de integrarse con PUEDO. Sin embargo, la UAI -que lleva más tiempo en activo que la plataforma liderada por Durán- terminó descartando esta opción.