POLEMICA EN LA ORGANIZACION DE CIEGOS
Denuncian un "clima de terror" en la ONCE
La plataforma que lidera Durán censura las represalias de la actual directiva
La Voz de Asturias – 23 de marzo de 2003
Pilar Campo
La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) no ha logrado vender dentro de la institución la imagen de ilusión que pretende trasmitir en su nueva campaña publicitaria para promocionar el cupón. El acto de constitución en Asturias de la Plataforma Unitaria de Encuentro para la Democratización de la ONCE (Puedo), escenificó ayer la división interna que existe dentro de la entidad. La ejecutiva estatal de Puedo denunció el "clima de terror y represalias" que aseguran que está sufriendo la mayoría de los trabajadores y donde el escándalo de Gescartera y la denuncia de los sobresueldos que cobran sus directivos podrían ser sólo la punta del iceberg.
Los integrantes de la Ejecutiva Estatal de Puedo, Miguel Durán –exdirector general de la ONCE--, Ricardo Gayol --asesor jurídico--, Inocencio Rial Romero y Verónica Iglesias presidieron ayer en Oviedo la asamblea constituyente de la Plataforma en el Principado. Recuperar la cuota de mercado que, según dicen sus portavoces, está perdiendo la ONCE desde que está al frente su actual directiva e incorporar de nuevo el espíritu democrático a la institución son sus prioridades.
La campaña de desprestigio que sostienen que está padeciendo Puedo desde su creación, hace dos meses, no amilanó ayer a los vendedores de la ONCE asturianos que asistieron a la asamblea constituyente. "Son unos valientes ya sólo por estar aquí", apuntó Miguel Durán, quien recordó que el presidente y el director general de la ONCE, José María Arroyo y Miguel Carbayeda, respectivamente, habían firmado una carta donde cuestionaban la Plataforma.
La Plataforma augura un "desastre" si la ONCE no cambia su estructura actual donde, según explica, las contrataciones a dedo, el clientelismo político y las amenazas veladas están a la orden del día. "En cualquier estructura cuando falta la democracia empezamos por padecerlo; luego digerimos ese sufrimiento y más tarde luchamos contra él. Después del régimen de Franco hubo esa democratización, a partir de 1981 empezó a perderse ese espíritu que en la década de los 90 intentamos recuperar".
CLIENTELISMO POLITICO
La actual dirección seguirá cometiendo los mismos "errores y tropelías" si la situación no da un giro, según asevera Puedo, ya que estiman que los gestores de la ONCE están liquidando la esencia por la que se fundó la institución: una entidad por y para los ciegos y donde están trabajando muchos discapacitados. "De los actuales dirigentes, en unos años, depende el tener presencia activa en el mundo del azar. El 99% de los discapacitados no tienen alternativa efectiva al margen de la ONCE y sería un desastre que se fuera hundiendo. Desde 1993 ha perdido más de 30 puntos desde la subida del IPC y los vendedores han perdido poder adquisitivo", indica Miguel Durán.
La ONCE tenía en 1993 una cuota de participación en el juego de azar del 11,5%, mientras que su presencia se ha ido reduciendo paulatinamente hasta el 9% actual, mientras que los gastos se han seguido "disparando", sostiene el exdirector general que achaca esta circunstancia al "clientelismo político".
La ejecutiva estatal de Puedo pide el apoyo de las fuerzas políticas del arco parlamentario para lograr la completa democratización de la ONCE.